Menu
El Blog – Red de Transportes de Aranjuez
  • inicio
  • RTA web
  • descargar APPS
  • avisos y estado de la red
  • política privacidad
  • contáctanos
El Blog – Red de Transportes de Aranjuez

Historia: Estaciones de Aranjuez V: El apeadero de Villamejor

Publicado el 16 diciembre, 201422 diciembre, 2021Estaciones y paradasHistoria

En una época complicada como está siendo este año 2020, hemos decidido escribir acerca de la historia y última de las estaciones de Aranjuez.

En esta ocasión nos vamos hasta la pedanía de Villamejor, entre Algodor y Castillejo. Una pedanía que se dedicaba básicamente a la agricultura, aunque también a otras labores como fue la cría de la yegua entre los siglos XVIII y XIX.

Lamentablemente, esta pedanía no obtuvo edificio de viajeros como pudo ser el caso de las estaciones de Algodor, Castillejo y Las Infantas. Tan solo había un andén a los lados de la única vía que unía las localidades de Aranjuez y Toledo.

Villamejor, se encuentra entre los términos de Yepes y Añover (Toledo), a la altura del km68 de la carretera a Toledo (N-400), a unos 22 kilómetros del centro urbano de Aranjuez, ocupando una extensión de unas 300 hectáreas. Forma parte del Real Sitio desde que fuera adquirido previamente por Felipe II, incorporándolo de esta manera a los Reales Bosques.

Sobre la pedanía

Tras las adquisiciones por parte de Felipe II, Carlos III ordena la construcción del cuartel como complemento de la Casa de la Monta para la cría de la Real Yeguada, en concreto de mulas y burros garañones, complementada en 1770 con búfalas para producción de leche. Así pues, posteriormente Jaime Marquet realizará el proyecto en 1762 y dirigirá las obras hasta 1770, sustituyéndolo Manuel Serrano hasta su finalización y ampliación en 1772.

Se dispusieron casas para un capellán, un bufalero y criados de la lechería, búfalas, la yeguada del garañón y guardería del bosque, así como sus corrales y cuadras, además de una casa para hospedar al rey y un oratorio dedicado a la Inmaculada Concepción.

La decadencia de la pedanía y la construcción del apeadero

Durante el reinado de Isabel II y como consecuencia de las Guerras Carlistas, nuevamente sus instalaciones quedaron arruinadas, aunque la Yeguada Real fue salvada. No fue hasta el año 1856 la retirada definitiva de la Yeguada Real y el cierre del oratorio, que provocaron un declive en la población, que ni siquiera la instalación años más tarde, de un apeadero en la línea del ferrocarril Aranjuez-Toledo pudo paliar.

Vista de donde estaría situado el antiguo apeadero de Villamejor
Vista de donde estaría situado el antiguo apeadero de Villamejor

En época del Sexenio, las dependencias fueron vendidas a un particular, levantando en 1875 la nueva casa principal, sufriendo distintas reformas en el siglo XX, que han ocupado la antigua plaza de toros, ubicada en la trasera de la casa principal.

La pedanía y el apeadero en el siglo XX

En la actualidad, Villamejor, continúan desarrollandose trabajos de tipo agrícola, además de compaginar la actividad turística con la instalación en el edificio principal de una Casa Rural. También sus edificios se encuentran en mejor estado que el resto de edificaciones de las otras pedanías. Villamejor prácticamente ha tenido un residual interés en la comarca y el término municipal de Aranjuez en los últimos años.

En el mapa de la «Red Ferroviaria de Viajeros de la Comunidad de Madrid», antes de crearse los conocidos Cercanías Renfe en Madrid, se mostraba en el plano de estaciones el apeadero de Villamejor:

Se desconoce en qué año entró en desuso esta parada, aunque no fuese dicho apeadero muy transitable ya en el siglo XX. Sin embargo, otras estaciones de la línea Aranjuez-Toledo, sí que daban servicio a viajeros con el tren que operaba en modo Regional Express en conexión con Madrid haciendo un viaje extendido de la C-3 desde Aranjuez.

No fue hasta el año 2005 cuando fue suprimido por completo el servicio entre Aranjuez y Toledo, en sustitución por el AVE que iría directamente hasta la capital sin pasar por Aranjuez, y todas las estaciones de la línea quedaron en desuso total.


Fuentes de información:

  • Catálogo de Colonias agrícolas históricas de la Comunidad de Madrid: https://books.google.es/books?id=Tz0IYf1_1N0C&pg=PA59&lpg=PA59&dq=construccion+apeadero+villamejor…
  • GUÍA DE Aranjuez: El paisaje construido – Jose Luis García Grinda: http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM002667.pdf
  • Documentación aportada por Tomás Ruiz sobre «El Cuartel de Villamejor».
  • Fotografías: Wikiloc – @Angelroldan83 – https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/aranjuez-camino-natural-del-tajo-apeadero-las-infantas-estacion-de-ffcc-algodor-40394651
  • Fotografías: Google Maps en la Posada Rural de Villamejor.
  • Mapa de Cercanías de la Red Ferroviaria de Viajeros de la Comunidad de Madrid 1975.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Avisos y estado de la red

Buscador

NOTICIAS POR CATEGORÍA

  • APP y web (4)
  • Aviso (25)
  • Buses Interurbanos (19)
  • Buses Urbanos (23)
  • Castilla La Mancha (6)
  • Cementerio (7)
  • Cercanías (37)
  • Día de la bicicleta (6)
  • Ecologismo (6)
  • Elecciones (3)
  • Entrevistas (1)
  • Estaciones y paradas (82)
  • Historia (17)
  • Huelga (16)
  • Inocentadas (4)
  • Media Distancia Renfe (18)
  • Mercancías (2)
  • Movilidad (136)
  • Obras y Movilidad (52)
  • Peatonal (3)
  • Política (34)
  • Seguridad (15)
  • Tarifas (22)
  • Tarjeta transporte (15)
  • Taxis (3)
  • Tecnología (4)
  • Trenes (42)
  • Turismo (25)
  • Uncategorized (3)

Normativa patinetes eléctricos

Strawberry Train

Las Apps móviles

Redes Sociales



Tweets por el @rta_com_es.
©2023 El Blog – Red de Transportes de Aranjuez | Powered by WordPress & Superb Themes