Menu
El Blog – Red de Transportes de Aranjuez
  • inicio
  • RTA web
  • descargar APPS
  • avisos y estado de la red
  • política privacidad
  • contáctanos
El Blog – Red de Transportes de Aranjuez

Historia: Estaciones de Aranjuez III: Castillejo-Añover

Publicado el 29 mayo, 201329 mayo, 2013Estaciones y paradasHistoria
Termino_municipal_aranjuez_castillejo
Termino Municipal de Aranjuez – Pedanía de Castillejo

En nuestra siguiente parada nos vamos a 16 km al sur de Aranjuez, donde se encuentra otra de las estaciones abandonadas de municipio ribereño, Castillejo, que comparte nombre con el municipio toledano de Añover de Tajo, a escasos 6 km.

Aunque en la actualidad aun sigue prestando servicio, cuesta creerlo por su estado. Pues hasta 2005 que cerró la línea Toledo-Aranjuez-Madrid, era una estación bastante transitada por los trenes de Media Distancia que actualmente ha renombrado RENFE a los que por aquel entonces eran trenes regionales.

440-07renfe
Serie 445 de Renfe

A pesar de esto, ADIF (Administración de Infraestructuras Ferroviarias) sigue conservando allí su puesto de control, y no nos pareció muy abandonado desde luego, a diferencia del resto del edificio de la Estación. Por cierto, una estación que no solo realiza servicio de viajeros, sino también como depósito de viejos trenes, como fue el caso del tren de la serie 445 de Cercanías Asturias que había apartado al final de la playa de vías que componen la estación Castillejo-Añover.

Echando un poco la vista atrás, esta estación se construyó allá por 1853, en concreto el 12 de septiembre, día en el que comenzó a dar servicio según iba ampliándose la línea Aranjuez-Tembleque, y que como bien contábamos en anteriores publicaciones, tenía como objetivo llegar hasta Alicante años más tarde.

La estación de Castillejo fue construida por la Compañía del Camino de Hierro de Madrid a Aranjuez propiedad de José de Salamanca, más conocido como el Marqués de Salamanca que fue el principal impulsor del tren Madrid-Aranjuez con la financiación de la Casa Real Española. El edificio fue construido en base de un solo piso, aunque en su parte central podemos encontrar otra planta superior de vivienda para los propios ferroviarios de la época. Además cuenta con un edificio anexo para los baños y una torre de enclavamiento que en la actualidad es complicado subir hasta ella dada la vegetación que lo rodea.

60202H1
Vías en la Estación de Castillejo

Cuenta con una playa de ocho vías. Tres de ellas se situan en la parte trasera de la estación donde actualmente se encuentran estacionado material rodante de Renfe. Y otro andén frontal con cinco vías. Ambas partes, sus andenes más próximos al edificio, se encuentran cubiertos con una marquesina muy similar a la de la estación de Aranjuez.

GEDSC DIGITAL CAMERA
Vista lateral de la Estación de Castillejo-Añover

Aunque fue una estación que nunca se ha caracterizado por tener mucha afluencia de pasajeros, cabe destacar los numerosos trenes de mercancías que también circulaban por ella. En la actualidad solo prestan servicios los trenes de Media Distancia de la línea Madrid-Aranjuez-Alcazar de San Juan-Jaén, y haciendo un recuerdo a las decenas de trenes que pasaban por ella desde 1858 por el ramal de Toledo hasta 2005 que cesó su servicio tras la entrada en funcionamiento del AVE Madrid-Toledo.

En las últimas semanas y tras los recortes que el Ministerio de Fomento está llevando a cabo, también se ha puesto en duda sobre la continuidad de la línea Madrid-Aranjuez-Alcazar de San Juan, y que podría reducir aun más el número de servicios, y que dejaría la estación solo con los trenes procedentes de Jaén y Albacete.

A continuación os dejamos una galería de imágenes de la visita que hicimos a la Estación de Castillejo-Añover.


Bibliografía e Ilustraciones de referencia:

  • Wikipedia
  • Ferropedia
  • Ilustraciones: Wefer.com

3 thoughts on “Historia: Estaciones de Aranjuez III: Castillejo-Añover”

  1. Cirilo Ruiz Castellanos dice:
    25 septiembre, 2014 a las 10:50

    Soy un ferroviario de 59 años, (HIJO Y NIETO DE FERROVIARIOS) que allá por el año por el año 1963 viví y crecí en Castillejo. Me da pena ver el punto de degradación que ha sufrido la estación y sus alrededores debido a la inoperancia y dejadez de los que hoy dirigen y gestionan nuestra empresa. Yo hacía mucho tiempo que no la visitaba pero al ver en las condiciones que se encuentra he sentido una sensación dificil de calificar. Solo me queda recordar a estos personajes que hoy «dirigen» nuestra empresa «y digo nuestra» porque suya no es, que piensen que quiza alguno de sus antepasados también formaron parte de lo ELLOS se han empeñado en destruir.

    Responder
  2. Oliver dice:
    29 septiembre, 2018 a las 17:07

    Ayer la visite, y esta en muy muy mal estado y los dos trenes ya no se encuentran alli.

    Responder
  3. Alfonso dice:
    19 mayo, 2020 a las 14:12

    Yo me fui de Castillejo con 11 anos al Colegio de huérfanos de ferroviarios en 1953

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Avisos y estado de la red

Buscador

NOTICIAS POR CATEGORÍA

  • APP y web (4)
  • Aviso (25)
  • Buses Interurbanos (19)
  • Buses Urbanos (23)
  • Castilla La Mancha (6)
  • Cementerio (7)
  • Cercanías (37)
  • Día de la bicicleta (6)
  • Ecologismo (6)
  • Elecciones (3)
  • Entrevistas (1)
  • Estaciones y paradas (82)
  • Historia (17)
  • Huelga (16)
  • Inocentadas (4)
  • Media Distancia Renfe (18)
  • Mercancías (2)
  • Movilidad (136)
  • Obras y Movilidad (52)
  • Peatonal (3)
  • Política (34)
  • Seguridad (15)
  • Tarifas (22)
  • Tarjeta transporte (15)
  • Taxis (3)
  • Tecnología (4)
  • Trenes (42)
  • Turismo (25)
  • Uncategorized (3)

Normativa patinetes eléctricos

Strawberry Train

Las Apps móviles

Redes Sociales



Tweets por el @rta_com_es.
©2023 El Blog – Red de Transportes de Aranjuez | Powered by WordPress & Superb Themes