Menu
El Blog – Red de Transportes de Aranjuez
  • inicio
  • RTA web
  • descargar APPS
  • avisos y estado de la red
  • política privacidad
  • contáctanos
El Blog – Red de Transportes de Aranjuez

Historia: Estaciones de Aranjuez II: Las Infantas

Publicado el 2 abril, 20132 abril, 2013Estaciones y paradasHistoria
Termino_municipal_aranjuez
Mapa de la comarca de Aranjuez y sus pedanías

A escasos 8 kilómetros, entre el Real Sitio y la pedanía de Castillejo (que más adelante hablaremos también de ella), se levantó la finca de Las Infantas en la que allá por 1870, se vió la necesidad de construir un apeadero para dar servicio a esta puesto que posteriormente comenzaría a llenarse con nueva población.

Tras la inauguración del ferrocarril Aranjuez-Madrid en 1851, se comenzaron a proyectar nuevos tramos ferroviarios como Aranjuez-Tembleque (inaugurado el 12 septiembre de 1853), y el Aranjuez-Alicante (15 de marzo de 1858).

El apeadero de dicha pedanía se construyó cerca de la Casa de Manzanera, la cual más tarde pasaría a conocerse como «Estación de las Infantas» que se le otorgó así a lo que siempre fue el apeadero y cuyo edificio que prevalecía anteriormente, era mucho más simple que el que actualmente os mostraremos en fotos a continuación y que está en completas ruinas.

GEDSC DIGITAL CAMERA
Vista de la Estación y la pedanía de Las Infantas

La actual estación de Las Infantas se construyó alrededor de 1920, está más a tono con la estación de Aranjuez en vigente funcionamiento por sus características y elementos de construcción, pero mucho más similar al Puente de Toledo situado en la salida de la actual estación de Aranjuez, junto a la Calle de la Escuadra.

GEDSC DIGITAL CAMERA
Edificio de la Estación de Las Infantas

El edificio de la Estación constaría finalmente de un edificio principal construido a forma de “casón” de planta rectangular con dos alturas y cubierto a dos aguas, para dos viviendas en la parte superior, y un edificio paralelo a este más pequeño destinado a los aseos de los viajeros.

mid_fad079f15251d1388beaeb328ac56109_Falco
El duque Fernan-Nuñez

La pedanía ribereña fue poco a poco despoblándose quedando finalmente reducidas sus edificaciones a la ermita y a la casa de los comendadores, que posteriormente serviría a Felipe II de recreo, y que pasados unos años, aquellos terrenos que eran parte de la Corona Real española pasaron a manos del Estado, donde una parte de estos pasaron a manos de los duques de Fernan-Nuñez junto con los de la finca de La Flamenca.

A finales del siglo XIX, Las Infantas fue constituida pedanía, disponiendo de su propio alcalde pedáneo. En la actualidad constituye un barrio del término municipal de Aranjuez y como curiosidad la posesión de su propio código postal, el 28312 a diferencia del resto de Aranjuez.

La pérdida tan significativa de población en dicha pedanía, así como las diversas reestructuraciones que Renfe y el Ministerio de Fomento ha estado realizando en los últimos años, ha hecho que la estación haya quedado complétamente inutilizada y en estado ruinoso como podemos ver en la galería de fotos.

Edificio principal de la Estación – Alzado
Edificio principal de la Estación
El otro lado del Edificio de la Estación
Vista de una de las puertas de acceso a vías
Parte trasera del edificio
Escaleras de subida
Escaleras de subida sin barandilla
Interior de una de las habitaciones
Interior de unas de las habitaciones
Cocina
Salón
Habitación de una de las viviendas
Habitación de una de las viviendas
Vestíbulo de la Estación
Instalación eléctrica reciente en la Estación
Edificio paralelo de aseos de la Estación

Destrozos contínuos y algunos enseres dejados en aquellas viviendas, que ahora no son más que ruina, y que en algunos casos requiere tener mucho cuidado en el acceso al edificio puesto que en los últimos años y a consecuencia de la crisis que estamos viviendo, todo elemento metálico ha sido arrancado.

También otras partes del edificio como el techo de las viviendas construido antiguamente con materiales muy naturales como cañas y cementos, presentan daños y desprendimientos, además del piso de madera que en ciertos casos parece que pudiese ceder.

Desgraciadamente y tras las últimas comunicaciones que el Ministerio de Fomento hizo públicas hace unos meses de la posibilidad de subastar hasta 423 estaciones de tren abandonadas en España, cabe la posibilidad que la de Las Infantas sea una de ellas, y sería una completa pena, por que el legado ferroviario de Aranjuez es muy grande y podría dársele un uso digno para la ciudadanía o público que visitase la zona.

Ya nos hubiera gustado haber podido compartir con vosotros fotografías antiguas de la zona y de la propia Estación, pero la escasa existencia tanto de material digital en la red, como físicamente, ha complicado la redacción de esta entrada, por lo que esperamos poderos compensar en futuras publicaciones.


Bibliografía e Ilustraciones de referencia:

  • APEADERO DE LAS INFANTAS – Por Tomás Ruiz Cabrera
  • PALACIO ENCLAVADO EN LA FINCA DE LA FLAMENCA – Foros Aranjuez.ws

Y no podía ser menos dar miles de gracias a Tomás Ruiz por la documentación aportada y que nos ha servido de enorme ayuda para la elaboración de esta publicación sobre las Estaciones de Aranjuez, y en concreto la de Las Infantas.

6 thoughts on “Historia: Estaciones de Aranjuez II: Las Infantas”

  1. D. García dice:
    2 abril, 2013 a las 20:41

    Muy buen trabajo, me está encantando el seguimiento que estáis haciendo a las instalaciones ferroviarias de nuestra localidad, y coincido con vosotros en su mal estado, dejadez y mal uso, podrían dedicarse a ser museos o simplemente ofrecer un aspecto mas cuidado. Ya estoy deseando ver cual es vuestra siguiente parada y disfrutar tanto con ella como con las anteriores.

    Responder
  2. Portaldelsur.es dice:
    4 abril, 2013 a las 11:39

    ¡Hola!

    Somos un medio de comunicación http://www.portaldelsur.es en el que damos protagonismo a los vecinos y a lo que sucede en el municipio del que son. Pienso, este sitio web os puede ser de mucha utilidad para conocer lo que sucede en vuestro municipio o para mandarnos tus aplausos (OKIS) o abucheos (KAOS) a los temas de actualidad relacionados con tu municipio.

    Este es link al portal: http://www.portaldelsur.es

    Además, dentro de muy poco haremos un concurso especial para blogeros y un directorio de blogeros para que la gente conozca vuestro blo.

    Si necesitas cualquier aclaración o tienes alguna duda, por favor, no dudes en contactar conmigo: redaccion@portaldelsur.es

    Muchas gracias,
    El Equipo de Portaldelsur.es

    Responder
  3. supergato dice:
    15 abril, 2013 a las 14:41

    ME GUSTA LA ESTACION DE ARANJUEZ Y EL PALACIO BUE TRABAJO.

    Responder
  4. Pingback: Lo que el “pájaro” se comió | trencondestino
  5. Pingback: Apeadero de Las Infantas, Aranjuez
  6. Jorge Martin dice:
    3 enero, 2016 a las 21:55

    Muy buen articulo.

    Estuve hace casi 2 semanas en la estación que hace mención el articulo y me pareció escalofriante el abandono de la estación.

    La estación para mi gusto esta bien, de hecho se podría volver a utilizar con las correspondientes reformas, creo yo (al igual que la de Castillejo-Añover que esta en mi lista de planes)

    Un saludo y muy buenos artículos acerca del mundo ferroviario de Aranjuez.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Avisos y estado de la red

Buscador

NOTICIAS POR CATEGORÍA

  • APP y web (4)
  • Aviso (25)
  • Buses Interurbanos (19)
  • Buses Urbanos (23)
  • Castilla La Mancha (6)
  • Cementerio (7)
  • Cercanías (37)
  • Día de la bicicleta (6)
  • Ecologismo (6)
  • Elecciones (3)
  • Entrevistas (1)
  • Estaciones y paradas (82)
  • Historia (17)
  • Huelga (16)
  • Inocentadas (4)
  • Media Distancia Renfe (18)
  • Mercancías (2)
  • Movilidad (136)
  • Obras y Movilidad (52)
  • Peatonal (3)
  • Política (34)
  • Seguridad (15)
  • Tarifas (22)
  • Tarjeta transporte (15)
  • Taxis (3)
  • Tecnología (4)
  • Trenes (42)
  • Turismo (25)
  • Uncategorized (3)

Normativa patinetes eléctricos

Strawberry Train

Las Apps móviles

Redes Sociales



Tweets por el @rta_com_es.
©2023 El Blog – Red de Transportes de Aranjuez | Powered by WordPress & Superb Themes